wall street

Acciones de Meta Platforms: ¿Qué zonas vigilamos ahora?

Análisis de la situación de las acciones de Meta Platforms en Wall Street

De momento no tenemos cambios sobre las acciones de Meta Platforms y es que en el gráfico se puede ver como siguen sin marcar la mas mínima debilidad y continúan muy cerca de la zona de máximos históricos.

Por ese motivo, toca ver muy bien si continua teniendo fuerza para seguir buscando zonas mas altas de cotización o se toma un descanso antes de hacer ese movimiento.

Recordaos que la cotización de Meta Platforms sigue por encima de las medias de 40 y 200 periodos en gráfico semanal. Por lo tanto, nos reafirma como alcista la tendencia de corto y largo plazo sobre esta compañía en Wall Street.

Resistencias y soportes sobre Meta Platforms

Si miramos por arriba el gráfico de las acciones de Meta Platforms, vamos a tener en cuenta que si rompe y deja atrás la zona de los 602.95 dólares (máximos históricos marcados en el pasado mes de octubre),  indicarían fuerza de nuevo y podría buscar ya el nivel de los 625 dólares como siguiente objetivo al alza.

Ahí, tendremos que ver si la cotización de Meta Platforms tiene la suficiente fuerza como para romperla al alza o falla a su llegada. Si tenemos el primer escenario, por proyección podría intentar buscar la zona de los 650 dólares.

Recordar que no son fiables esas zonas de resistencias, porque solo son proyecciones.

Por la parte baja solo contemplaré algo de debilidad sobre las acciones de Meta Platforms, si tenemos una vuelta hacia la zona de los 540 dólares para realizar una perdida. Si es así, nos indicaría que va a continuar retrocediendo posiciones en el corto plazo.

Si vemos que tenemos ese escenario, podría buscar la zona de los 515 dólares como siguiente objetivo bajista.

Ese es muy importante sobre este valor y es que tenemos pasando la media de 40 periodos en gráfico semanal y casi la directriz alcista que viene desde el pasado enero del año 2023. Eso nos marca que solo ver una vuelta hacia ella para perderla, nos haría ver un cambio de tendencia de corto plazo a bajista sobre este valor.

Si finalmente es así, podría buscar el nivel de los 495 dólares como siguiente objetivo bajista.

Vamos a ver como se van sucediendo las siguientes sesiones sobre las acciones de Meta Platforms, para saber que escenario podemos tener finalmente.

No puedo dejar a un lado que los indicadores Macd y RSI, siguen teniendo una clara divergencia bajista, pero sin confirmar. Para que fuera así, buscaremos una perdida de la zona de los 515 dólares.

Resumiendo la situación de Meta Platforms, hay que tener en cuenta que solo se activará debilidad, si pierde el soporte creado sobre la zona de los 515 dólares. Por arriba solo romper al alza la zona de los 602.95 dólares, marcaría fuerza de nuevo.

Recordar siempre que vamos a poner un stop de perdidas a cada posición tomada en los mercados, ya que nunca se sabe como puede terminar y no podemos quedarnos atrapados en un valor por mucho tiempo o para siempre.

Gráfico analizado sobre las acciones de Meta Platforms en Wall Street

meta wall street

Historia de Facebook (Meta Platforms)

Facebook es una de las plataformas de redes sociales más populares en todo el mundo. Fue fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Chris Hughes y Dustin Moskovitz, estudiantes de la Universidad de Harvard.

El proyecto original se llamaba «Thefacebook» y estaba dirigido principalmente a estudiantes universitarios, permitiéndoles crear perfiles y conectarse con sus compañeros de clase. La plataforma se expandió rápidamente a otras universidades y, finalmente, se abrió a cualquier persona con una dirección de correo electrónico válida.

En 2006, Facebook se expandió ainda más al permitir a los usuarios publicar actualizaciones de estado y compartir contenido multimedia, como fotos y videos. También se lanzaron aplicaciones de terceros, permitiendo a los usuarios jugar juegos y utilizar otras herramientas en la plataforma.

En 2012, Facebook compró Instagram, otra popular plataforma de redes sociales centrada en la fotografía, y en 2014, compró WhatsApp, una aplicación de mensajería popular. En 2012, la compañía también se convirtió en pública con una oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) y su valor de mercado superó los mil millones de dólares.

Desde entonces, Facebook ha seguido expandiéndose y mejorando su plataforma, con la introducción de características como video en vivo y realidad virtual, y se ha convertido en una de las principales fuentes de noticias y contenido para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, la plataforma también ha enfrentado críticas por cuestiones de privacidad y la gestión de contenido, y ha sido objeto de investigaciones gubernamentales.

En resumen, Facebook es una plataforma de redes sociales fundada en 2004 que se convirtió rápidamente en una de las más populares del mundo, permitiendo a los usuarios conectarse entre ellos y compartir contenido. Desde entonces ha adquirido otras plataformas como Instagram o WhatsApp y ha seguido innovando en su plataforma, aunque también ha enfrentado críticas por su privacidad y gestión de contenido

Web | + posts

Llevo en los mercados desde hace mas de 20 años y he vivido varias crisis financieras, las cuales de todas se aprende. Mi mejor cualidad en los mercados es la paciencia. Sin ella, no seguiría en este mundo. Asesor fiscal y financiero.