Definición de spread en bolsa
El spread en bolsa es la diferencia entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask) de un activo financiero. El precio de compra es el precio al que un inversor está dispuesto a comprar un activo, mientras que el precio de venta es el precio al que un inversor está dispuesto a vender el mismo activo. La diferencia entre estos dos precios se conoce como spread.
En el caso de las acciones, el spread se refiere a la diferencia entre el precio al que un inversor puede comprar una acción y el precio al que puede venderla. Por ejemplo, si el precio de compra de una acción es de 20 euros y el precio de venta es de 20.10 euros, el spread es de 0.10 euros.
Si nos fijamos en el mercado de divisas (forex), el spread se refiere a la diferencia entre el precio al que un inversor puede comprar un par de divisas y el precio al que puede venderlo. Poniendo un ejemplo, si el precio de compra de un par de divisas es de 1.4000 y el precio de venta es de 1.4005, el spread es de 0.0005.
Referente a los CFDs, el spread es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta del activo subyacente, el cual puede ser una acción, un índice, una materia prima u otros.
Resumiendo, el spread es un costo que debe ser considerado por los inversores al negociar en el mercado financiero, ya que reduce el potencial de ganancias en una operación. Eso hace que tengamos que ver muy bien cual es el que nos está ofreciendo el broker, antes de abrir una cuenta con ellos y hacer trading.
Recordar que los brokers pueden ofrecer diferentes spreads dependiendo del activo financiero, del volumen de negociación y del tipo de cuenta del cliente.
También te puede interesar == > Renta fija
Llevo en los mercados desde hace mas de 20 años y he vivido varias crisis financieras, las cuales de todas se aprende. Mi mejor cualidad en los mercados es la paciencia. Sin ella, no seguiría en este mundo. Asesor fiscal y financiero.