¿Cómo va la bolsa hoy?
Análisis técnico de los mercados financieros
No te olvides de seguirme en Telegram y te aviso al instante que se actualice la web con un nuevo análisis en tiempo real
Sesión jueves 17 de abril
Evotec
Vamos a estar pendientes de las acciones de Evotec y es que en la sesión de hoy recuperan posiciones de una manera importante, lo cual sigue dando validez a la zona de suelo de mercado creada sobre los 5 euros.
Por lo tanto la situación es clara y mientras no se vea una rotura de ella, no se activará de nuevo debilidad para esperar caídas.
Por arriba para poder ver fuerza, hay que buscar una recuperación de la media de 40 periodos en gráfico semanal. Esa la vamos a tener pasando ahora sobre los 7.31 euros.
Si tenemos ese escenario, podría abrir camino hacia la zona de los 9.25 euros.
Vamos a ver si podemos tener finalmente este escenario de recuperación.
Sesión miércoles 16 de abril
Marathon Petroleum
En estos momentos dentro del SP500 destaca la subida de las acciones de Marathon Petroleum. Es una señal a tener en cuenta, pero nada cambia y es que al ver su gráfico, se puede observar como sigue su pelea por no marcar una perdida de la importante media de 200 periodos en gráfico semanal.
Eso será así, por debajo de la zona de los 115.10 dólares. Comentaos que ese movimiento haría perder también los mínimos de este mes de abril.
Si vemos que tenemos ese escenario, debería continuar goteando a la baja para buscar el nivel de los 100 dólares.
Por la parte de arriba sería una buena señal de corto plazo, ver que recupera la zona de los 132 dólares. Ese movimiento nos indicaría que va a seguir recuperando terreno en el corto plazo y buscar el nivel de los 140 dólares como siguiente objetivo al alza.
Pero ojo, aunque fuera así y tuviéramos ese escenario, solo contemplaría fuerza por encima de la zona de los 152 dólares. Eso haría recuperar las medias de 100 y 40 periodos en gráfico semanal.
Pernod Ricard
Sin salir de la bolsa de Francia, miro en esta ocasión hacia unas acciones que llevan de capa caída desde hace mucho tiempo, me refiero a las de Pernod Ricard.
La situación en estos momentos es bastante sencilla de analizar y es que para ver algo de fuerza, vamos a buscar la recuperación de la zona de los 100 euros. Ese movimiento haría romper al alza la directriz bajista que viene desde el mes de enero y podría buscar la zona de los 110 euros, como siguiente objetivo al alza.
Sobre ella, tenemos pasando la media de 40 periodos en gráfico semanal, por lo que nos debería hacer de fuerte resistencia a su visita. Recordad que lleva por debajo de ella desde el pasado mes de agosto del año 2023.
Por la parte baja nada cambia y el primer soporte importante sigue sobre los mínimos de este mes de abril del año 2025, los cuales se encuentran sobre los 83.14 euros. Ver una perdida de ellos, sería una señal muy bajista para continuar esperando caídas.
Vinci
Vamos a estar muy pendiente de las acciones de Vinci y es que están buscando romper al alza los máximos del pasado mes de marzo, los cuales tenemos sobre los 120.30 euros. Ese movimiento haría recuperar toda la caída anterior y activaría fuerza de nuevo.
Si es así, podría poner el punto de mira en la zona de los 130 euros como siguiente objetivo al alza.
Por debajo solo comenzaría a tener cuidado en el corto plazo, si pierde la zona de los 113 euros.
Sesión martes 15 de abril
Netflix
Toca estar muy pendiente de las acciones de Netflix y es que se encuentran rompiendo al alza la directriz bajista que venia desde mitad del pasado mes de febrero de este año 2025. Ese movimiento es una buena señal y debería poner ya el punto de mira sobre los 1000 dólares.
Comentaos que si ese también se recupera, abriría camino hacia la zona de los 1060 dólares.
Por la parte baja solo me preocuparía en el corto plazo con las compras, si vuelve a perder y dejar atrás el nivel de los 900 dólares.
BMW
Vamos a ver si las acciones de BMW son capaces de colocarse por encima de la zona de los 73 euros. Ese movimiento activaría fuerza rompiendo al alza la directriz bajista que viene desde mitad del pasado mes de marzo de este año 2025 y se colocaría por encima de la última vela bajista importante que dejó hace tres sesiones.
Por lo tanto sería una buena señal de corto plazo y la recuperación actual podría continuar para mirar hacia la zona de los 75.50 euros en primer lugar.
Por debajo tendría prudencia, si vuelve a perder y dejar atrás el nivel de los 67.45 euros.
Continental
De momento sigue siendo buena la recuperación de las acciones de Continental, lo cual continua dando validez a los mínimos de este mes de abril como su primera zona muy importante de soporte.
Recordaos que esos los tenemos sobre los 55.68 euros. Por lo tanto tendremos en cuenta que mientras no se pierdan, podría seguir buscando la recuperación.
Por la parte de arriba ahora mismo toda la clave la vamos a tener sobre la media de 200 periodos en gráfico semanal. Esa se encuentra pasando sobre los 66.40 euros.
Ver que que consigue colocarse por encima, activaría fuerza en la recuperación actual y podría buscar la zona de los 70 euros como siguiente objetivo al alza.
Vamos a ser si finalmente puede ser así y seguir confiando en este valor.
Louis Vuitton
Nada cambia sobre las acciones de Louis Vuitton y es que en su gráfico se puede ver como no consiguen marcar algo de fuerza para poder cambiar su mala situación. Recordaos que hoy ha presentado resultados peores de lo que se estaba esperando. Eso vuelve a confiar el mal momento que sigue atravesando esta compañía.
De momento en su gráfico se puede ver como vamos a tener un primer soporte muy claramente sobre los mínimos de este mes de abril, los cuales se encuentran sobre los 482.65 euros. Sería muy mala señal bajista, ver que va hacia ellos para terminar perdiéndolos.
Si fuera así, no descartaría que fuera a buscar la zona de los 400 euros como siguiente objetivo bajista.
Por la parte de arriba solo comenzaría a marcar algo de fuerza, si recupera la zona de 580 euros. Ese movimiento abriría camino hacia el nivel de los 631 euros en primer lugar, que es por donde tenemos pasando ahora la media de 40 periodos en gráfico semanal.
Esa nos debería hacer de fuerte resistencia a su visita.
Sesión lunes 14 de abril
Palantir
Vamos a estar atentos a las acciones de Palantir y es que por encima de la zona de los 100 dólares, activaría fuerza en la recuperación actual y podría así mirar hacia el nivel de los 110 dólares como siguiente objetivo al alza.
Por debajo tendría prudencia, si pierde de nuevo la zona de los 82 dólares. Ese movimiento debería hacer seguir goteando para buscar la zona de los 72 dólares.
Stellantis
Sobra decir que la situación de las acciones de Stellantis es bastante mala, pero no las vamos a dejar a un lado. Fijaos en el gráfico mensual que tenéis un poco mas abajo, como el siguiente gran soporte lo vamos a tener sobre la media de 200 periodos.
Esa se encuentra pasando para ser exactos sobre los 6.90 euros. Por lo tanto ver una perdida de ella a su visita, sería una señal muy bajista para continuar esperando caídas sobre esta compañía.
Un detalle a tener en cuenta es ver como en el mes de marzo del año 2020 parecía que finalmente la iba a visitar, pero no fue así y se giro al alza, haciendo una importante subida. No se sabe si ahora puede hacer el mismo movimiento, por lo que vamos a ver que va pasando en las siguientes sesiones.
Comentaos que por arriba solo recuperar la zona de los 10 euros, podría marcar algo de fuerza en el corto plazo.
ING
Vamos a estar pendiente de las acciones de ING y es que están recuperando posiciones, pero vamos a ver si consiguen activar fuerza. Para que eso sea así, debería colocar por encima de la zona de los 17 euros.
Ese movimiento debería hacer poner el punto de mira sobre el nivel de los 18 euros como siguiente objetivo al alza.
Si tenemos ese escenario y también consigue recuperarlo, abriría camino hacia los máximos del pasado mes de marzo de este año 2025, los cuales se encuentran sobre la zona de los 19 euros.
Por la parte baja no sería una buena señal de corto plazo, ver que pierde la zona de los 15.20 euros. Ese movimiento haría perder de nuevo la media de 40 sesiones y nos podrá indicar que debería seguir goteando a la baja.
Sesión viernes 11 de abril
Alphabet
Hay que seguir mirando hacia las acciones de Alphabet y es que la recuperación actual de corto plazo sigue en vigor. Eso es una buena señal, pero fijaos en el gráfico como está luchando por poder romper al alza la directriz bajista que viene desde ele pasado mes de febrero del año 2025.
Comentaos que eso será así, por encima de los 160 dólares. Si tenemos ese escenario, debería buscar la media de 40 sesiones, la cual tenemos pasando sobre la zona de los 166 dólares. Si es así y también la recupera a su visita, el siguiente objetivo al alza lo colocaremos en la zona de los 170 – 173 dólares (sobre ella pasa la media de 100 sesiones).
Por debajo solo volvería a tener mucha prudencia, si pierde los mínimos de este mes de abril que tenemos sobre los 140.53 dólares.
AMD
Sobre las acciones de AMD en Wall Street, vamos a vigilar dos zonas en estos instantes. Por la parte de arriba los 102 dólares y por debajo, los 76.48 dólares.
Si vemos que rompe por arriba, haría recuperar la media de 40 sesiones y podría poner el punto de mira sobre la zona de los 115 dólares como siguiente objetivo al alza. Ahí, tenemos pasando la media de 100 sesiones, por lo que nos debería hacer de fuerte resistencia a su visita.
Si la rotura se hace por debajo, haría perder los mínimos de este mes de abril, por lo que activaría de nuevo debilidad y podría buscar la zona de los 60 dólares como siguiente objetivo bajista.
Walmart
Hay que seguir mirando hacia las acciones de Walmart y es que la recuperación actual continua estando totalmente en vigor. Ese movimiento está haciendo que mire hacia la zona de los 92.40 dólares.
Colocarse por encima, activaría fuerza recuperando las medias de 40 y 100 sesiones. Si vemos que es así, podría mirar hacia la zona de los 96 dólares como siguiente objetivo al alza.
Por debajo deberíamos ser prudentes en el corto plazo, si pierde la zona de los 86 dólares.
Vonovia
Vamos a estar muy atentos a las acciones de Vonovia en Alemania y es que gracias a la subida que están haciendo en la sesión de hoy, nos ha dejado casi una zona perfecta de doble suelo sobre los 24 euros.
Por lo tanto la situación es muy clara y vamos a continuar confiando en la recuperación actual, mientras no la pierda.
Si fuera así, sería una señal muy bajista y podría seguir goteando a la baja para buscar la zona de los 22.40 euros como siguiente objetivo bajista.
Por arriba activaría fuerza, si rompe los máximos de la semana pasada que tenemos sobre los 27.49 euros. Vamos a ver si puede ser finalmente así y apuntar hacia la zona de los 28.50 euros.
Talgo
Que se puede decir de las acciones de Talgo y es que donde se metan los políticos, se lo cargan todo. Esta es una buena compañía, con una gran cartera de pedidos, pero no los puede afrontar. Para ello necesita un socio y varios lanzaron una OPA por ella.
El gobierno las denegó todas y le digo paso a Sidenor, el cual no es capaz de poder llevar eso a cabo. Veremos a ver como acaba finalmente todo esto.
Si nos fijamos en su gráfico se puede observar como no marca la mas mínima fuerza, lo cual es una mala señal.
Por la parte baja nos vamos a fijar en los mínimos de este mes de abril que tenemos sobre los 2.78 euros. Si vuelve hacia ellos para perderlos, activaría de nuevo debilidad y podría mirar hacia la zona de los 2.50 euros.
Por la parte de arriba sería una señal a tener en cuenta, si recupera el nivel de los 3 euros. Si tenemos ese escenario, podría abrir camino hacia la zona de los 3.20 euros. Comentaos que solo por encima ella, podría intentar comenzar a cambiar la mala situación de Talgo en el corto plazo.
Vamos a ver que ocurre finalmente en las siguientes sesiones.
Sesión jueves 10 de abril
Visa
La situación sigue siendo muy clara sobre las acciones de Visa en Wall Street y es que la media de 40 periodos en gráfico semanal, sigue siendo toda la clave por la parte baja. Recordad que esta recuperación actual, viene después de visitarla.
De momento vamos a tener en cuenta que solo perder los mínimos de este mes de abril que tenemos sobre los 299 dólares, nos haría activar de nuevo debilidad y deberíamos ser muy prudentes. Ver que es así, podría seguir goteando a la baja para buscar el nivel de los 290 dólares en primer lugar.
Por arriba solo contemplaría fuerza, por encima de la zona de los 315 dólares.
Valeo
Muy interesante la situación de las acciones de Valeo en la bolsa de Francia. Fijaos en el gráfico como se encuentran rebotando, pero no lo hace desde cualquier zona, si no desde la parte baja de la figura.
Por lo tanto la situación es muy clara y mientras esa no sea rota a la baja (eso sería sí por debajo de los 6.70 euros) no se activará de nuevo debilidad y deberíamos mirar hacia el la de la recuperación sobre este valor, con un siguiente objetivo sobre los 8.90 euros.
Infineon
Las acciones de Infineon nos siguen dejando dos claras zonas a vigilar en estos momentos. Por la parte de arriba los 30 euros y por debajo, los mínimos de este mes de abril del año 2025 que tenemos sobre los 23.17 euros.
Si vemos una recuperación de la primera zona, activaría fuerza para buscar el nivel de los 31.96 euros en primer lugar. Sobre el, tenemos pasando la media de 200 periodos en gráfico semanal.
Comentaos que si esa también se recupera, debería abrir camino hacia la media de 100 periodos, la cual se encontraría ahora sobre los 32.94 euros.
Por el contrarío si vemos que pierde la segunda zona que os he comentado al principio (los 23.47 euros), sería señal de mucha debilidad y podría mirar hacia los 20 euros.
Sesión miércoles 9 de abril
Apple
Vamos a estar muy atentos a las acciones de Apple y es que siguen luchando por no perder la importante media de 200 periodos en gráfico semanal. Comentaos que lleva por encima desde hace muchos años, por lo que es un soporte móvil muy importante sobre esta compañía.
En estos momentos nos vamos a fijar en la zona de los 169.21 dólares (mínimos de este mes de abril). Si vuelve hacia ellos para perderlos, activaría de nuevo debilidad y podría confirmar que pierde la media de 200 periodos.
Si vemos que es así, podría buscar el nivel de los 150 dólares como siguiente objetivo bajista.
Por arriba solo marcaría algo de fuerza, por encima de los 200 dólares. Eso haría recuperar la media de 100 periodos en gráfico semanal.
Pirelli
Vamos a estar pendiente de las acciones de Pirelli en estos momentos y es que se encuentran testeando la importante media de 200 periodos en gráfico semanal. Esa la tenemos pasando sobre los 4.75 euros para ser exactos.
Por encima de ella viene desde el mes de octubre del año 2023, por lo que marcar una perdida, sería una señal muy bajista sobre este valor y abriría camino hacia la zona de los 4.50 euros.
Por arriba solo vamos a contemplar fuerza en el corto plazo, si recupera la zona de los 5.15 euros. Ese movimiento confirmaría que no pierde la media de 200 periodos y volvería a colocarse por encima de la directriz alcista perdida que venia desde el pasado mes de septiembre del año 2022.
Vamos a ver si finalmente podemos ver una recuperación desde la zona actual.
Eni
Aunque la situación de las acciones de Eni sigue siendo muy delicada, vamos a ver que zonas son claves en estos instantes y es que el dividendo actual se sitúa sobre el 8.80%, lo cual hace que sea muy atractivo para las carteras hechas para ello.
Si nos fijamos en gráfico, la siguiente zona de soporte a vigilar la vamos a tener claramente sobre los 11 euros. Mucho cuidado con ver que la visita para también perderla, ya que ese movimiento activaría de nuevo debilidad en la caída actual y no deberíamos descartar que fuera a buscar la zona de los 10 euros como siguiente objetivo bajista.
Por la parte de arriba la situación es muy clara y solo recuperar la media de 200 periodos en gráfico semanal (esa la tenemos pasando sobre los 11.93 euros), nos podría indicar que deja a un lado las caídas en el corto plazo y podría comenzar a recupera posiciones con un primer objetivo sobre el nivel de los 12.30 euros.
Sesión martes 8 de abril
Netflix
La situación de las acciones de Netflix sigue siendo muy clara y es que el rebote actual viene desde la media de 40 periodos en gráfico semanal. Esa se encuentra sobre la zona de los 821 dólares, por lo tanto mientras no se pierda, no activaremos debilidad sobre este valor y pensaremos en recuperación.
Comentaos algo mas y es que en su gráfico se puede ver lo que parece una figura de Hombro Cabeza Hombro. Ya sabéis que esa es bajista, pero solo se activará, si pierde la media de 40 periodos que os acabo de comentar.
Por arriba fuerza activaría, si recupera los 1000 dólares.
Vamos a ver que va haciendo en las siguientes sesiones.
AXA
De momento las acciones de AXA han conseguido salvar la importante media de 200 sesiones, al igual que hizo en los meses de diciembre del año 2024 y enero de este año 2025. Por lo tanto, nos reafirma que sobre ella tenemos un soporte móvil muy importante sobre este valor.
En estos momentos toda la clave por la parte baja la vamos a colocar sobre los mínimos de este mes de abril que se encuentran en los 34.70 euros. Solo perderlos, confirmaría que no puede seguir por encima de la media de 200 sesiones (activando así debilidad) y podría abrir camino hacia la zona de los 32 euros.
Por arriba nos marcaría fuerza en el corto plazo, si vemos que recupera la zona de los 37 euros.
Por lo tanto en estos instantes, hay que seguir mirando hacia el lado de la recuperación, pero con mucha prudencia.
Ferrari
Muy atentos a Ferrari y es que sigue luchando por no marcar una perdida de la media de 100 periodos en gráfico semanal. La última vez que la visitó fue en el mes de octubre del año 2022, por lo que es muy importante como soporte móvil.
En estos instantes solo contemplaría ese escenario, si pierde y deja atrás los mínimos de esta semana que se encuentran sobre los 349.50 euros. Si fuera así, no descartaría ver una vuelta hacia los 300 euros.
Por arriba la situación es muy clara y solo recuperar la media de 40 periodos que tenemos sobre los 419 euros, activaría fuerza y debería mirar hacia los 460 euros.
Por lo tanto de momento con mucha cautela, vamos a seguir mirando hacia el lado de la recuperación.
Bayer
Las acciones de Bayer recuperan posiciones y ojo a ese movimiento, ya que nos está dejando una clara formación de doble suelo formada entre los meses de noviembre del año 2024 y este mes de abril del año 2025.
Por lo tanto la situación es clara y es que mientras no se pierda (eso será así por debajo de los 18.39 euros) no volveremos a ver caídas y deberíamos seguir mirando hacia el lado de la recuperación con un siguiente objetivo 21.13 euros. Sobre el, tenemos pasando la media de 100 sesiones, por lo que nos hará de fuerte resistencia a su visita.
Sesión lunes 7 de abril
Vamos a estar muy atentos a las acciones de Renault y es que se encuentran testeando la importante media de 100 periodos en gráfico semanal. Desde el año 2022 la ha visitado en varias ocasiones y en todas ellas, ha conseguido mantenerse por encima.
En estos momentos la tenemos pasando sobre los 40.91 euros. Por lo tanto bajo ningún concepto deberíamos ver una perdida, ya que ese movimiento sería muy mala señal bajista y activaría de nuevo debilidad.
Si es así, podría abrir camino hacia la zona de los 38 euros.
Por arriba solo marcaría algo de fuerza, si consigue recuperar la zona de los 45 euros. Eso haría colocarse de nuevo por encima de la media de 40 periodos en gráfico semanal.
Sesión viernes 4 de abril
Nvidia
Las acciones de Nvidia apuntan hacia la importante media de 100 periodos en gráfico semanal. Esa la vamos a tener sobre la zona de los 88 dólares y lleva por encima de ella, desde el pasado mes de enero del año 2023. Por lo tanto, nos debería hacer de fuerte soporte a su visita.
Si nos es así, debería apuntar hacia la zona de los 77 dólares como siguiente objetivo bajista.
Por arriba solo recuperar la zona de los 112 dólares, nos podría indicar que paso lo peor en el corto plazo y debería comenzar a recuperar terreno.
T Rowe Price Group Inc
Vamos a estar muy pendiente de las acciones de T Rowe Price Group Inc y es que se encuentran sobre zona importante de soporte (esa estaría en los 81 dólares) y ahora mismo su dividendo se encuentra sobre el 6%.
Por lo tanto es de vital importancia no ver que la pierde, ya que ese movimiento haría activar de nuevo debilidad para seguir esperando caídas. Si es así, podría buscar la zona de los 75 dólares en primer lugar.
Por arriba solo recuperar la zona de los 94 dólares, nos indicaría que podría comenzar a recuperar posiciones en el corto plazo.