sp500

Historia del S&P 500

S&P 500: El índice mas importante del mundo

El S&P 500 es un índice bursátil compuesto por 500 acciones de las principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) o en el NASDAQ. Este índice se considera uno de los principales indicadores de la salud financiera de la economía de Estados Unidos y es seguido de cerca por inversores, analistas y economistas de todo el mundo.

La historia del S&P 500 se remonta a finales de la década del año 1920, cuando Standard & Poor’s (S&P), una empresa de análisis financiero con sede en Nueva York, comenzó a publicar un índice bursátil compuesto por 90 acciones de empresas estadounidenses. Este índice se llamó el Índice Compuesto de Standard & Poor’s.

Tendremos que esperar hasta el año 1941, cuando S&P amplió el índice a 233 acciones y lo renombró como el Índice de 500 Acciones de Standard & Poor’s. El índice se basó en el enfoque de capitalización de mercado, que significa que las empresas con mayor capitalización de mercado (Recordar que es el valor total de sus acciones en circulación multiplicado por su precio) tienen un peso mayor en el índice.

El S&P 500 se convirtió en un índice ampliamente seguido en la década de los años 1950, cuando los inversores comenzaron a utilizarlo como una medida del rendimiento del mercado de valores en su conjunto. El índice se compone de empresas de diferentes sectores de la economía, incluyendo tecnología, energía, finanzas, atención médica y bienes de consumo.

El S&P 500 ha experimentado varios hitos y momentos clave a lo largo de su historia. Uno de los más importantes fue el 31 de diciembre del año 1982, cuando el índice superó por primera vez los 100 puntos. Sobre el año 1995, el S&P 500 alcanzó los 500 puntos por primera vez, y en el año 2000, alcanzó un máximo histórico de 1.553 puntos.

Sin embargo, la burbuja de las empresas de tecnología estalló poco después, y el S&P 500 perdió un tercio de su valor en los siguientes dos años. La recuperación del índice comenzó en el año 2003, y en 2007, alcanzó un nuevo máximo histórico de 1.565,15 puntos antes de la crisis financiera mundial.

La crisis financiera mundial de 2008-2009 tuvo un impacto significativo en el S&P 500. El índice perdió más de la mitad de su valor entre octubre del año 2007 y marzo del año 2009, alcanzando un mínimo de 676,53 puntos. La recuperación del índice comenzó en marzo del año 2009, y desde entonces, el S&P 500 ha experimentado un aumento constante.

Este índice ha superado varios hitos importantes en los últimos años. En el año 2013, el índice superó los 1.800 puntos por primera vez, y en el año 2017, superó los 2.500 puntos. En 2020, el índice alcanzó otro hito importante cuando superó los 3.000 puntos por primera vez en febrero, antes de la pandemia de COVID 19.

La pandemia tuvo un impacto significativo en el S&P 500, y el índice perdió más de un tercio de su valor en marzo del año 2020 debido a la incertidumbre económica y la volatilidad del mercado.

Sin embargo, la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales implementaron políticas de estímulo significativas para apoyar la economía y los mercados financieros. Estas políticas, combinadas con el aumento de la demanda de las acciones de tecnología en línea con el aumento del trabajo y el entretenimiento en línea debido a la pandemia, llevaron al S&P 500 a recuperarse rápidamente y a alcanzar nuevos máximos históricos.

En agosto del año 2020, el S&P 500 superó los 3.500 puntos por primera vez, y en noviembre de ese mismo año, superó los 3.600 puntos. En el año 2021, el S&P 500 continuó subiendo, superando los 4.000 puntos por primera vez en abril de 2021.

Pero todo cambió desde comienzos del pasado año 2022 y es que en enero se encontraba por encima de los 4800 puntos y en esta caída que hemos visto nos ha dejado mínimos en el mes de octubre del año 2022 sobre la zona de los 3491 puntos. Desde entonces. se encuentra intentando recuperar posiciones.

El S&P 500 ha demostrado ser un indicador fiable de la salud del mercado de valores y la economía de Estados Unidos. Durante su historia, ha experimentado muchos altibajos, pero ha demostrado ser resistente y ha logrado recuperarse de las crisis económicas y financieras.

El S&P 500 también ha dejado claro ser un instrumento de inversión popular entre los inversores individuales y los gestores de fondos de inversión. Los fondos cotizados en bolsa (ETF) que siguen el índice se han vuelto cada vez más populares entre los inversores, lo que ha contribuido a la creciente popularidad del S&P 500.

Además, el S&P 500 ha influido en la forma en que se mide el rendimiento del mercado de valores. Muchos inversores y analistas utilizan el S&P 500 como una medida del rendimiento del mercado de valores en su conjunto y lo comparan con otros índices bursátiles como el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq Composite.

Resumiendo este articulo que os he dejado de la historia del S&P 500, ha tenido una larga y rica historia en la Bolsa de Nueva York. Desde su creación en la década de los años 1920 hasta hoy, ha experimentado subidas y bajadas y ha demostrado ser un indicador fiable de la salud financiera de la economía de Estados Unidos.

El S&P 500 ha influido en la forma en que se mide el rendimiento del mercado de valores y ha sido un instrumento de inversión muy seguido para los inversores individuales y los gestores de fondos de inversión.

En este articulo no he mencionado el Crack del 29 y es que merece un articulo aparte que os dejaré próximamente 🙂

Web | + posts

Llevo en los mercados desde hace mas de 20 años y he vivido varias crisis financieras, las cuales de todas se aprende. Mi mejor cualidad en los mercados es la paciencia. Sin ella, no seguiría en este mundo. Asesor fiscal y financiero.